Asia

Viajes a Afganistán: una guía completa

Afganistán

Entendemos que no es común que unas vacaciones comiencen con una sesión informativa de seguridad, pero esto se espera si usted es el tipo de persona que elige pasar sus vacaciones anuales en Afganistán. Un recorrido aquí nunca será fácil ya que no hay infraestructura turística y los planes siempre se pueden cambiar en el último minuto. Aún así, al final, las recompensas lo valen todo. Esta es una nación supuestamente antigua cuyos monumentos, mezquitas, lugares sagrados, fuertes y picos del Hindu Kush están dispersos. Visite los budas gigantes que una vez observaron desde nichos en las antiguas ciudadelas de Kabul, Herat y Mazar-e-Sharif en Bamiyán en una excursión organizada. Nuestra guía de viaje de Afganistán le ofrece la oportunidad de tomar el té con pastores, pasar la noche en casas de familias locales, conocer líderes espirituales y disfrutar de aguas termales naturales: estas son solo algunas de las muchas experiencias excelentes que ofrece Wakhan.

Utilice esta guía para conocer Afganistán.

La seguridad y la topografía de la región afectarán la forma en que viaja en Afganistán. El Hindu Kush se extiende desde el extremo noreste del país, atravesando varias provincias, y los viajes por carretera entre ciudades como Kabul, Mazar-e-Sharif y Herat a menudo se realizan por vía aérea, lo que ahorra tiempo y evita los caminos pedregosos que lo retienen. ocupado también seguro. El valle de Wakhan es remoto y solo se puede acceder a él a través de Tayikistán. Las cadenas montañosas de Pamir y Karakoram aíslan el valle del resto de Afganistán. Es uno de los pocos puntos de entrada seguros y legales a Afganistán. La mayoría de los tours comienzan en Kabul, a donde se puede llegar con un vuelo de conexión vía Dubái.

1. Bamiyán

Bamiyan es probablemente mejor conocido por los dos Budas gigantes tallados en sus acantilados de arenisca dorada, solo para ser destruidos por los talibanes más de 1500 años después. Aunque han desaparecido, el valle sigue siendo impresionante: su entrada está protegida por las ruinas de la fortaleza de Shar-e Zohak y sus acantilados proporcionan un espectacular telón de fondo para los campos fértiles y los bulliciosos bazares más allá. Si estás en la zona, pasa por el Parque Nacional Band-e Amir para ver su red de seis lagos tranquilos a gran altura.

2. Hora

Nadie sabe la edad exacta de la tercera ciudad más grande de Afganistán, Herat. Lo que sí se sabe, sin embargo, es que fue fundado en un lugar estratégico en la confluencia de rutas comerciales en un fértil valle fluvial. Un paseo por Herat dejará claro por qué ha sido un centro tan importante a lo largo de la historia. La Mezquita del Viernes del siglo XIII es un impresionante ejemplo de la arquitectura islámica, cubierta casi en su totalidad con azulejos vidriados; puedes visitar una fábrica donde todavía se fabrican estos azulejos.

3. Kabul

Kabul es una ciudad con una rica historia y cuenta sus historias a través de sus museos, monumentos y jardines. El Museo Nacional alberga una colección de artefactos que han sido saqueados a lo largo de los años pero que se están recuperando gradualmente. Otros lugares notables incluyen la fortaleza de Bala Hissar, las murallas de la ciudad y los jardines de Babur, el oasis más grande de Kabul.

4. Mazar-e-Sharif

Mazar-e-Sharif se fundó en el siglo XI en el lugar donde un mulá soñó que estaba enterrado el primo del profeta Mahoma. Se construyó un santuario en este sitio, que luego se conoció como la Mezquita Azul; hoy es un lugar de peregrinación chiíta. Cerca hay evidencia de la historia budista de Afganistán en sitios como Takht-e Rostam Stupa y el inusual Monasterio de la Roca.

5. Valle de Panjshir

Panjshir es un pequeño y hermoso valle en el este de Afganistán que se puede visitar como una excursión de un día desde Kabul. Significa «Cinco Leones» y hace referencia a cinco protectores históricos, que es un nombre apropiado ya que esta es una de las zonas más seguras de Afganistán y ha resistido a los talibanes a lo largo de la historia. Los extranjeros acudieron en masa aquí en las décadas de 1960 y 1970; Hoy, sin embargo, atrae a familias afganas locales para picnics junto al río y fines de semana bajo el Hindu Kush cubierto de nieve.

6. Corredor de Wakhan

En el siglo XIX, Osh se estableció como base militar rusa y aeródromo en el valle de Fergana de Kirguistán. Surgió cuando el Pakistán controlado por los británicos tomó este pedazo de tierra de los pastores kirguises en la década de 1890 para que sirviera como una zona de amortiguamiento entre Rusia y el Pakistán controlado por los británicos, cortando a los pastores kirguises de sus hogares en el proceso. Para llegar allí, cruza Tayikistán. En el gran valle, camine de pueblo en pueblo entre los imponentes picos de las colinas con familias locales y quizás un líder espiritual ismaelita.

Mejor época para viajar a Afganistán

Abril-mayo y septiembre-octubre son los mejores meses para visitar Afganistán. Evitará los veranos de 40°C que pueden ser insoportables para hacer turismo, así como la nieve invernal que aísla las áreas remotas. La estación más lluviosa es de diciembre a abril, y el norte de Afganistán es particularmente exuberante y verde en primavera. El otoño se mantiene cálido y seco y se cosechan los frutos. Sin embargo, el verano es el mejor momento para visitar el remoto valle de Wakhan debido a problemas de acceso y porque la gran elevación mantiene bajas las temperaturas. Consulte las fechas de Ramadán ya que los restaurantes y otros establecimientos pueden estar cerrados. durante los próximos años cae en primavera. El 21 de marzo es el Año Nuevo afgano.

¿Es seguro viajar en Afganistán?

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth británico (FCO) desaconseja todos los viajes a Afganistán. Aunque los talibanes ya no tienen el control total, continúan dominando numerosas regiones del país, en parte debido a la acción militar liderada por Estados Unidos que comenzó en 2001 y dura desde 2019. Sin embargo, esta es una nación enorme con diferentes niveles de riesgo. Nuestros agentes de viajes experimentados trabajan en estrecha colaboración con la población local para asegurarse de que estén al tanto de cualquier cambio. Tres meses antes de la salida, se revisan los itinerarios para determinar si se requieren cambios.

Moverse

Debido a los peligros de viajar por carretera, como B. Ataques o bombas en las carreteras y puestos de control falsos: tenemos itinerarios que incluyen vuelos entre destinos clave como Kabul, Mazar-e-Sharif y Herat. También se volarían normalmente algunas rutas más cortas, como las de Kabul a Bamiyán.

Le desaconsejamos viajar a Afganistán sin el apoyo de un operador turístico confiable y de buena reputación. Los conductores no cualificados, que no están debidamente asegurados, suelen conducir vehículos de transporte público y de alquiler privado, que suelen estar en mal estado. Los operadores turísticos establecidos han verificado sus licencias de conducir, han confirmado que tienen seguro y han desarrollado relaciones positivas con ellos a lo largo del tiempo.

seguro de viaje

Si planea visitar un país donde el FCO no recomienda viajar, deberá contratar un seguro de viaje especial. Trabajamos con Campbell Irvine Direct, que puede ofrecer seguros para Afganistán. Esto cubriría accidentes y enfermedades, pero no eventos relacionados con las advertencias de viaje, como secuestros o ataques terroristas. Obtenga más información sobre el FCO y el seguro de viaje visitando su sitio web. Los ciudadanos de otras naciones deben consultar con su propio gobierno antes de viajar al Reino Unido y deben obtener una cobertura adecuada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba