Viaje en solitario a Richmond, Virginia durante el Mes de la Historia Afroamericana

Toldos verdes y blancos y un pequeño letrero son todo lo que distingue la casa de Maggie L. Walker en Richmond de los dúplex vecinos, que fueron meticulosamente restaurados alrededor de 1925. Lo que distingue a Walker en su época fue su capacidad para superar todos los obstáculos que la sociedad podía colocar frente a una mujer negra que vivía bajo las leyes de segregación de Jim Crow.
Pero espera. Maggie quien?
Maggie Lena Walker, hija de un antiguo esclavo, era una empresaria negra y activista de los derechos civiles que logró el éxito empresarial casi al mismo tiempo que los Vanderbilts, Carnegies y otros capitanes nórdicos de la industria más conocidos se estaban haciendo un nombre. Ella era una residente muy respetada del vecindario Jackson Ward de Richmond a principios del siglo XX, cuando el área estaba en su mejor momento.
Sí, Virginia, hay un lado de Richmond conocido como la cuna del capitalismo negro, a pesar de que la ciudad había sido la capital de la Confederación solo unas décadas antes, durante la Guerra Civil.
Durante el Mes de la Historia Negra, Richmond celebra su herencia negra en una variedad de lugares, desde el Museo de Historia Negra hasta la elegante Mansión Maymont de la Edad Dorada. Pero no hay nada como visitar Jackson Ward. Ingrese a este distrito aún no gentrificado a unas 14 cuadras al noroeste del Capitolio del estado y retroceda en el tiempo cuando la próspera comunidad negra estaba llena de energía y los residentes de más de 100 teatros, compañías de seguros, iglesias, hospitales y tiendas dirigidos por negros. , y empresas de otros organismos.
Lo que hizo que mi visita cobrara vida junto con un recorrido por la «mansión urbana» de dos pisos de Walker fue el recorrido por 12 sitios históricos que describían a los médicos, periodistas, empresarios, ministros y otros que alguna vez vivieron aquí, algunos de los cuales eran famosos por mí.
Comencé en la casa victoriana de Walker en East Leigh Street, que ha conservado más del 90 por ciento de los muebles y pertenencias originales de la familia, un porcentaje sorprendentemente alto para casas históricas, dijo Ben Anderson, un asistente del parque que me mostró la propiedad. Desde que la casa estuvo habitada por miembros de la familia Walker hasta que fue entregada al Servicio de Parques Nacionales en 1979, poco se ha perdido o destruido.
A la mitad de la gira, me acompañó una familia de cuatro. Cuando la madre entró en una habitación en la parte trasera de la casa, la madre expresó su consternación por los cubos, tablas de lavar y escurridores que se exhibían allí y se volvió hacia sus hijas. «¿Te imaginas haciendo eso?» Ella preguntó. Como una cuestión de hecho. Lavar la ropa de una familia era tan laboriosa que podía llevar una semana. La gente con dinero le pagaba a alguien para que lo hiciera por ellos. Walker tenía uno de varios parientes que vivían con ella.
Arriba, una de las niñas se quedó en un dormitorio cerrado, fascinada por muñecas con vestidos elegantes alineados en una cama doble, algunas con caras blancas, otras con caras negras. La nieta de Walker había tenido una muñeca «Tu-In-One», una muñeca gemela siamesa con una cabeza en cada extremo en lugar de pies. Se convierte en un muñeco encapuchado blanco o en un muñeco negro cuyo pelo está atado en una tela roja, según la cabeza que cubra el vestido.
Walker era claramente una mujer de negocios inteligente. Como explica un cortometraje en el centro de visitantes, fue la primera mujer negra en los Estados Unidos en ser dueña de un banco: St. Luke Penny Savings Bank, fundado en 1903. También abrió un periódico y abrió una tienda por departamentos que vendía ropa y otros productos para la comunidad negra, todo más de una década antes de que las mujeres pudieran votar. Una foto de 16 empleados del banco en su primer año muestra a ocho mujeres negras con faldas largas y blusas de cuello alto.
De lo contrario, estas mujeres no habrían tenido buenas perspectivas laborales. «La idea de trabajar en un banco y tener esas habilidades profesionales simplemente no existía hasta que apareció la Sra. Walker», dijo Anderson. «Hizo todo lo posible para contratar mujeres afroamericanas». Esto significaba que estas mujeres podían evitar la monotonía de trabajar en uno de los tres trabajos principales disponibles para las mujeres negras en ese momento: lavandera, empleada doméstica o trabajadora de una fábrica de tabaco.
Walker fue contemporáneo de políticos y activistas de derechos civiles como Booker T. Washington, WEB Du Bois y Mary McLeod Bethune. Algunos eran amigos; otros sirvieron con ella en las juntas directivas de varias organizaciones.
El período de principios del siglo XX cobró aún más vida mientras caminaba por lo que ahora es un Distrito Histórico Nacional. El servicio de aparcacoches presta a los visitantes un iPod con narraciones intercaladas con música original de la época, sonidos de vinilo estridentes y todo. Sentí que terminé en una versión en 3-D de un documental de Ken Burns.
Mi primera parada fue el Teatro Hippodrome, que se inauguró como teatro de variedades y cine en 1914. Se encuentra junto a una mansión de 26 habitaciones construida en 1905 por el reverendo WL Taylor, líder de la United Order of True Reformers, una organización de abstinencia que se encontraba entre los hermanos negros y las corporaciones comerciales más grandes de los Estados Unidos.
En un día terriblemente frío, visité bancos y edificios de seguros, una iglesia, una funeraria y las casas de otros residentes cuyos nombres no conocía, pero cuyas historias aprendí para arrojar más luz sobre los contemporáneos de Walker.
Y luego una sorpresa. Di “Señor. Bojangles ”y pienso en una canción sobre un hombre que bailaba y cuyo perro se levantó y murió. Eso fue todo lo que supe hasta que me encontré con una estatua de Bill “Bojangles” Robinson (de soltera Live and Learn.
Comencé el recorrido decepcionado porque el edificio del banco original y los grandes almacenes fundados por Walker ya no existen. Pero el recorrido narrado por otros sitios me dio una buena idea de la época y una comprensión más profunda de la misma.
En visitas anteriores a Richmond, había estado en la gran zona de Monument Avenue y las tiendas y restaurantes de moda de Shockoe Bottom. Pero hasta esa visita, no estaba ni una milla al norte de Jackson Ward, ni una milla en los roles de algunos triunfadores notables que demostraron cuánto puede trascender la mente humana.
Foto: Ellen Perlmann. La casa de Maggie Walkers en Richmond, Virginia.
[This story original ran in The Washington Post in 2012. I wrote a post about the trip on my blog.]
De acuerdo, solo quedan dos días en el mes de la historia negra, pero estoy viendo esto debajo del cable. Tu no? (Gracias año bisiesto por darme un día extra)