Uno de los peores desastres de Puerto Vallarta este siglo

Los periódicos locales informaron la semana pasada un anuncio del Servicio Meteorológico Mexicano de que los residentes de la costa del Pacífico de México podrían esperar hasta 10 huracanes con nombre este año. La historia provocó imágenes en mi cerebro de uno de los peores desastres en Puerto Vallarta de este siglo.
El servicio meteorológico dijo que entre 7 y 10 de los sistemas nombrados esta temporada serían tormentas tropicales, 3 a 5 serían huracanes de categoría 1 o 2, y otros cuatro a cinco huracanes serían de categoría 3 a 5.
Crecí en las Montañas Rocosas y pasé la mayor parte de mi vida adulta en Denver y el Área de la Bahía de San Francisco antes de encontrar mi lugar en el paraíso. Los huracanes no fueron particularmente importantes hasta que experimenté el primero justo antes de mudarme a Puerto Vallarta a tiempo completo en 2002. Nunca olvidaré esta experiencia.
Las noticias locales habían predicho que el huracán Kenna ganaría fuerza y se convertiría en una categoría 5 en toda regla a medida que se acercaba al aterrizaje. Como ocurre con la mayoría de los huracanes, señalar exactamente dónde golpeará la costa no es una ciencia exacta.
Mi casa en Mismaloya, a unas 7 millas al sur de Puerto Vallarta, estaba en una colina sobre la bahía de Mismaloya. Es importante que la sala tuviera techo de palapa y muchas puertas y ventanas de vidrio con vista al mar. El gran golpe del sur era una perspectiva aterradora.
Las cálidas condiciones del mar impulsaron a Kenna a vientos máximos de 165 mph mientras soplaba hacia el norte desde la costa de Oaxaca. Los veteranos de huracanes anteriores nos aseguraron que la mayor parte del extremo sur de la Bahía de Banderas, la bahía más grande de México, rebota y continúa hacia el norte rápidamente, lo que hizo Kenna, pero no antes de que devastaran Vallarta.
Los vientos de Kenna llevaron la ciudad de lado, comenzando alrededor de las seis de la mañana y durando unas cuatro horas. Nuestras ventanas no volaron y el techo de la palapa permaneció notablemente intacto. Pero la historia de Kenna en Vallarta no fue viento, fue marejada ciclónica.
Las olas imponentes, las playas en ruinas de casi 20 pies de altura inundaron los distritos comerciales del centro, depositaron montones de arena en los vestíbulos de los hoteles de playa y causaron daños significativos a hogares y negocios en todas las áreas más bajas de la ciudad.
Cabo Corrientes, el extremo sur de la Bahía de Banderas, nos salvó de la peor kenna que recibió San Blas a unas 160 millas al norte de Vallarta. Golpeó esta ciudad costera con vientos sostenidos de más de 140 millas por hora, matando a cuatro personas y destruyendo miles de hogares y negocios.
Por cierto, ¿sabías que las personas que se ganan la vida estudiando huracanes analizaron datos de la segunda mitad del siglo XX y llegaron a la conclusión de que la probabilidad de que un huracán aterrice en la costa del Pacífico es dos veces y media mayor que el de la costa del Pacífico Golfo / Costa del Caribe? Yo tampoco.
A medida que el cambio climático continúa calentando los océanos del mundo, este siglo podría poner a prueba los poderes reflectantes de Cabo Corrientes. Si vive en Vallarta o lo visita durante la temporada de huracanes, que generalmente se extiende de junio a octubre, tómese un tiempo para averiguar qué hacer durante un huracán. Quizás lo necesites este año.