Uganda y Ruanda – Gorilla Trekking y más

Ruanda y Uganda son reconocidos mundialmente como el hogar de los últimos gorilas de montaña que quedan en el mundo, y con la oportunidad de realizar una caminata de gorilas y observar a estos gorilas en peligro crítico de extinción en su hábitat natural, Ruanda y Uganda son, de hecho, el hogar del So mucho más que estas impresionantes criaturas…
Dejando a un lado los simios y los primates, estos dos fascinantes países africanos tienen increíbles experiencias culturales, hermosos pájaros, grandes manadas de animales de las llanuras y leones trepadores de árboles.
No se puede negar que la posibilidad de encontrarse con gorilas de montaña salvajes está en la parte superior de muchas listas de deseos de viajes. El primate vivo más grande del mundo es nuestro tercer pariente vivo más cercano, después de los chimpancés y los bonobos. Solo existen en dos áreas diferentes: Montañas Virunga Se extiende a través de las fronteras de Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo (RDC), ingresando con mayor frecuencia a través de Ruanda y Uganda Parque Nacional Impenetrable de Bwindi.Veamos las dos opciones…
Uganda
Parque Nacional Impenetrable de Bwindi y Parque Nacional Mgahinga – Ubicada en el sudoeste de Uganda, Bwindi es una mezcla de colinas ondulantes, valles empinados y selva tropical antigua. ¡Se parece un poco a la versión africana del verano de Suiza desde el aire! Es el hogar de casi la mitad de los gorilas de montaña que quedan en el mundo y tiene el doble del tamaño del Parque Nacional de los Volcanes de Ruanda. Con familias de gorilas más acostumbradas vienen más permisos de trekking. Por el contrario, el Parque Nacional Mgahinga es pequeño, limita con el Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda y el Parque Nacional Virunga en la República Democrática del Congo, y Bwindi es el hogar de una sola familia de gorilas, por lo que los permisos son muy limitados. Las licencias para Mgahinga y Bwindi se pueden reservar con hasta dos años de anticipación.
Ruanda
Parque Nacional de los Volcanes (Montañas Virunga)—— Estos volcanes inactivos en el noroeste de Ruanda albergan bosques montañosos cubiertos de nubes que brindan el hábitat perfecto para los gorilas de montaña. La legendaria primatóloga Dian Fossey vivió, trabajó y murió aquí, colocándolo en el mapa mundial, y el parque alberga varios ejércitos de gorilas que se han acostumbrado a la presencia humana con fines de investigación y turismo. Solo se emiten ocho permisos por grupo de gorilas por día, por lo que el número limitado de permisos significa que las experiencias de trekking de gorilas deben reservarse con la mayor anticipación posible.
En Ruanda y Uganda, hasta ocho personas pueden visitar a cada familia de gorilas durante una hora al día. No se permite la caminata a niños menores de 15 años, ni a personas con resfriado u otra enfermedad infecciosa (incluso si toman antibióticos), para proteger a los gorilas de una posible infección.
debe ver en Uganda
Parque Nacional Reina Isabel – Esta espectacular y diversa reserva ofrece algunas de las mejores vistas de vida silvestre en Uganda, rodeada de imponentes picos y con varios respiraderos de volcanes extintos. Es el hogar de grandes manadas de elefantes, búfalos y los grandes felinos de África, así como de más de 600 especies de aves y algunas de las concentraciones más altas de hipopótamos de África.
En el área del sur de Ishasha del parque, los leones son reconocidos mundialmente por sus habilidades para trepar árboles, creando algunas de las oportunidades fotográficas más extraordinarias del continente, con leones en lo alto de las ramas de los árboles.
El Parque Nacional Queen Elizabeth también ofrece cruceros en barco a lo largo del canal Kazinga hasta el lago Edward y rastreo de chimpancés en el bosque Kyambura.
Bosque Impenetrable de Bwindi y Mgasinga – Además de los gorilas, Bwindi también es un destino famoso para la observación de aves, con 350 especies diferentes de aves, 23 de las cuales son endémicas de la región Albertine Rift. Mgahinga es también el hogar de una colonia de monos dorados y ofrece una experiencia cultural increíble con los gnomos batwa locales.
Parque Nacional Kibale – Hogar de la mayor concentración de primates de África, los habitantes más famosos de Kibale son los chimpancés. Los visitantes pueden rastrear grupos de hábitos con guías experimentados y pueden ver monos colobos, L’Hoests y monos verdes en el camino. Los humedales de Bigodi también merecen una visita, con sus pasarelas de madera elevadas que ofrecen vistas únicas de este desierto saturado de agua.
Parque Nacional de las Cataratas Murchison – El Nilo es forzado a través de una brecha de 7 metros de ancho en el lecho rocoso, creando espectaculares cascadas en el proceso. Aquí puede disfrutar de un crucero por el Nilo, conducir a través de la vasta sabana y explorar los humedales en busca de uno de los habitantes más famosos de la región: el picozapato.
santuario- Cerca de la fuente del Nilo, Uganda es el equivalente a las Cataratas Victoria en términos de sus ofertas de aventura. Aquí puede practicar rafting, kayak, ciclismo de montaña y puenting en el Nilo, caminar por el hermoso bosque de Mabila o explorar esta ciudad histórica.
Lago Victoria– El lago más grande de África, salpicado de pintorescas playas alrededor de las islas, alberga los principales centros turísticos de Uganda, especialmente cerca de la capital, Entebbe. Navega en kayak, haz un recorrido en barco, relájate en el bar de la playa o visita el santuario de chimpancés de la isla de Ngamba.Montañas Rwenzori: También conocida como las Montañas de la Luna, esta impresionante cadena montañosa forma un muro impenetrable de picos escarpados y nevados a lo largo de la frontera occidental de Uganda. Las rutas de senderismo son famosas por sus colinas, arroyos brillantes y bosques afromontanos, y los excursionistas entusiastas también pueden intentar escalar el tercer pico más alto de África, el pico Margaret del Monte Stanley.
Ruanda debe ver
kigali- Vale la pena explorar la capital del país, que ofrece excelentes recorridos culturales que lo llevarán a bulliciosos mercados callejeros, un vibrante centro de la ciudad y el imperdible Memorial del Genocidio de Ruanda. Es conocida como la capital africana más segura y limpia, así que pasa un buen rato aquí.
Lago Kivu—— El lago Kivu «Riviera» de Ruanda es cristalino, libre de hipopótamos y cocodrilos, lo que lo hace seguro para nadar y disfrutar de una variedad de deportes acuáticos. Rodeado de colinas onduladas y algunos excelentes hoteles de playa con estilo de centro turístico, puede practicar kayak, recorridos en bote, recorridos en bicicleta y caminatas, visitar las diversas islas en el lago o simplemente pasar el rato en la playa o relajarse en uno de los vibrantes bares y restaurantes estilo playa. El lago Kivu también es una base ideal para explorar las plantaciones de café de los alrededores y probar el café.
Selva tropical de Nyungwe – Considerado uno de los bosques más antiguos de África, este impresionante bosque tropical alberga chimpancés y otras 12 especies de primates, así como una gran cantidad de aves, 16 de las cuales son endémicas del bosque. Disfrute de senderos para caminatas y maravillosas caminatas en el dosel a 60 metros sobre el suelo del bosque en el sendero Igishigishigi.
Parque Nacional Akagera – Ubicada en el noreste de Ruanda, esta reserva de caza, llamada así por el río Akagera que fluye a través de la región y desemboca en una serie de lagos, ofrece diversos paisajes y una excelente observación de la caza. Es el hogar de leones, leopardos y rinocerontes negros orientales, así como de más de 500 especies de aves.
Parque Nacional de los Volcanes – Además de los gorilas, el parque también es conocido por su población de monos dorados en peligro de extinción. Los visitantes también pueden explorar la antigua cueva de Musanze, que se dice que tiene 62 millones de años, o ir de excursión a la tumba de Dian Fossey y visitar la estación de investigación de Karisoke que ella fundó.
Qué esperar en el día de la caminata de gorilas
Al llegar a la sede del parque, los Servicios de Vida Silvestre le asignarán la familia de gorilas a la que viajará. Esto es preasignado por los funcionarios del parque en función de cuándo compró su permiso, así como de su nivel de condición física y la edad general del grupo. Los permisos se dividen en áreas del parque y luego, el día de su recorrido, los funcionarios del parque lo asignan a una familia. Luego conocerá al resto de su grupo de excursionistas (máximo 8 personas). Los guardaparques dan una breve introducción al parque nacional y los gorilas, así como una sesión informativa. Dependiendo de la familia que esté visitando, puede conducir una corta distancia hasta el inicio de la caminata o comenzar la caminata desde la sede del parque.
Hay buenos bastones disponibles y puede optar por contratar a un porteador para llevar su mochila. Esto se recomienda para que pueda mantener sus manos libres y proporcionar empleo.
La caminata hacia el bosque es hermosa, pero puede ser resbaladiza y empinada según la temporada y el lugar donde se encuentre la familia de gorilas ese día. Un rastreador líder localizó a la familia de gorilas y transmitió por radio la ubicación y la mejor ruta al guía de trekking. Cuando te encuentras con el rastreador, dejas atrás al porteador y el agua, la comida, etc. en la mochila, y te acercas en silencio al gorila con una máscara y solo el rastreador. Pasaste una hora con el gorila. Después de un tiempo increíble frente a estos asombrosos animales, se despide de sus rastreadores y se reúne con sus porteadores y se sienta a tomar un almuerzo para llevar dependiendo de su ubicación antes de caminar de regreso a la sede del parque gracias a su guía porteador, o regresa a su hotel en hora de almorzar.
tiempo de caminata – Esto podría ser de 1 hora o 6 horas, dependiendo de dónde se encuentren los miembros de su familia designados. El tiempo que pasas con los gorilas es siempre 1 hora después de conocer a tu familia. ¡Este será el momento más rápido de tu vida!
1 hora con gorilas: no pierdas todo tu valioso tiempo tratando de obtener la mejor foto posible. Recuerde simplemente sentarse y observar y disfrutar el momento. A menos que seas un fotógrafo profesional, el 80% de tus fotos serán repetitivas y mediocres en comparación con las emociones que experimentas con los gorilas.
Considere hacer 2 caminatas: algunos viajeros se inscriben en dos caminatas. Recomendado si tu presupuesto lo permite. No hay dos caminatas iguales, y el entorno de cada familia de gorilas es diferente. Es una buena idea caminar la primera vez solo para observar, y la segunda para estar detrás de la lente de la cámara, especialmente si tomar fotografías increíbles de gorilas está en su lista de deseos.
Conozca de cerca a los gorilas: la regla general es mantenerse a una distancia de 5 a 7 metros de los gorilas. Pero no es raro que los jóvenes curiosos y traviesos se acerquen a ti, ¡incluso a 1 o 2 metros de ti! Si un lomo plateado pasa junto a ti con indiferencia, ¡tienes suerte y estás totalmente a salvo!
derechos de licencia – Uganda La tasa de licencia es de 700 dólares EE.UU. en Uganda y de 1500 dólares EE.UU. en Ruanda. El 10% del costo de la licencia de gorila se devolverá a la comunidad y a los guardabosques.
Experiencia del hábito del gorila
este Experiencia habitual Pase un día completo de caminata en el bosque, incluidas 4 horas con una familia de gorilas. Solo está disponible en Uganda (Rushaga). Esta increíble experiencia debe reservarse con anticipación ya que solo se permiten 8 visitantes en total, 4 por grupo, a diferencia del seguimiento normal de gorilas que tiene 8 participantes por grupo. Esta es una experiencia íntima y única en la que te unes a investigadores, rastreadores, guardabosques y conservacionistas mientras adaptan una familia de gorilas a la presencia humana, un proceso que lleva ± 2-3 años.La tarifa por un permiso de domesticación de gorilas es de US$1.500