América

25 Lugares Que Ver en Santiago de Chile

¡Santiago de Chile, una joya escondida llena de maravillas por descubrir! En este artículo, te hablaré del guarda equipaje Santiago y te guiaré a través de los 25 lugares que debes visitar en esta vibrante ciudad.

Desde la histórica Plaza de Armas hasta el impresionante Cerro San Cristóbal, cada rincón tiene su propia historia y belleza. Así que, prepárate para embarcarte en un viaje inolvidable mientras exploramos los tesoros de Santiago.

Guarda Equipaje en Santiago de Chile con Qeepl

El modelo de Qeepl es simple pero revolucionario. Colabora con pequeños negocios en todo Santiago, incluyendo hoteles, tiendas y cafés, que tienen espacio subutilizado. Estos espacios se convierten en puntos seguros de almacenamiento para equipaje, los cuales se pueden reservar fácilmente a través de la aplicación de Qeepl.

Es un beneficio mutuo: los viajeros disfrutan de una opción de almacenamiento conveniente, y los negocios locales generan ingresos extras y aumentan el tráfico de clientes. Utilizando la aplicación de Qeepl, los clientes pueden localizar rápidamente un lugar asociado cercano, reservar su espacio y dejar su equipaje. Cada artículo está asegurado e inspeccionado, dando a los clientes la libertad de explorar la rica cultura y las vibrantes calles de Santiago de Chile sin la carga de bolsas pesadas.

Los 25 lugares que ver en Santiago de Chile

Santiago de Chile, una ciudad llena de historia, cultura y naturaleza. Aquí te doy un breve resumen de cada uno de ellos y por qué son tan especiales.

Plaza de Armas

Es el corazón del centro histórico de Santiago de Chile, donde se fundó la ciudad en 1541. En esta plaza se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de la capital, como la Catedral Metropolitana, el Palacio de la Real Audiencia, el Correo Central y el Museo Histórico Nacional.

Santiago de Chile Plaza de Armas

Es un lugar ideal para apreciar la arquitectura colonial, observar la vida cotidiana de los santiaguinos y disfrutar de las actividades culturales que se realizan en el espacio público.

Cerro San Cristóbal

Es el cerro más alto de Santiago de Chile, con 880 metros sobre el nivel del mar, y forma parte del Parque Metropolitano, el parque urbano más grande de Chile. Desde su cima se puede tener una vista panorámica de la ciudad y de la cordillera de los Andes.

Santiago de Chile Cerro San Cristóbal

En el cerro se encuentra el Santuario de la Inmaculada Concepción, con una gran estatua de la Virgen María, y el Zoológico Nacional, donde se pueden ver animales nativos y exóticos. Para subir al cerro se puede usar el funicular, el teleférico o caminar por los senderos.

Barrio Bellavista

Es el barrio bohemio y cultural de Santiago de Chile, donde se puede encontrar una gran variedad de restaurantes, bares, cafés, teatros, galerías de arte y tiendas de diseño. Es el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía, la música, el arte y la vida nocturna de la ciudad.

Barrio Bellavista

En este barrio se ubica también La Chascona, la casa-museo del poeta Pablo Neruda, uno de los Premios Nobel de Literatura de Chile.

Costanera Center

Es el complejo comercial y financiero más moderno y alto de Santiago de Chile, con cuatro torres que albergan oficinas, hoteles, un centro comercial y un mirador. El mirador se llama Sky Costanera y está ubicado en el piso 62 de la Torre Costanera, a 300 metros de altura.

Costanera Center

Desde allí se puede tener una vista de 360 grados de la ciudad y de la cordillera. El centro comercial tiene más de 300 tiendas, un cine, un patio de comidas y un supermercado.

La Chascona

Es una de las tres casas-museo del poeta Pablo Neruda, junto con La Sebastiana en Valparaíso y la Casa de Isla Negra en El Quisco. La Chascona se encuentra en el Barrio Bellavista y fue construida en 1953 para su amante y luego esposa, Matilde Urrutia.

La Chascona

El nombre de la casa significa “la despeinada” y hace referencia al cabello de Matilde. La casa tiene una arquitectura singular, inspirada en la forma de un barco, y alberga una colección de objetos personales, libros, pinturas y recuerdos del poeta.

Palacio de la Moneda

Es la sede del poder ejecutivo de Chile y uno de los edificios más importantes de la historia del país. Fue construido entre 1784 y 1805 para albergar la Casa de Moneda, donde se acuñaban las monedas durante la época colonial. En 1846 se convirtió en la residencia presidencial y en 1930 en el palacio de gobierno.

Palacio de la Moneda

En 1973 fue bombardeado durante el golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende. Actualmente, el palacio alberga las oficinas del presidente, los ministros y otros organismos públicos. En su fachada se realiza el cambio de guardia cada dos días y en su subterráneo se encuentra el Centro Cultural Palacio de la Moneda, donde se exhiben exposiciones de arte y cultura.

Leer también: Los 90 Mejores Lugares para Visitar Guadalajara (México)

Museo Interactivo Mirador

Es un museo de ciencia y tecnología que tiene como objetivo difundir el conocimiento de forma lúdica e interactiva. El museo cuenta con más de 300 módulos que permiten experimentar con fenómenos físicos, químicos, biológicos, matemáticos y sociales.

Museo Interactivo Mirador

Además, tiene un parque exterior con juegos y un domo que proyecta películas en 3D. Es un lugar ideal para visitar en familia y aprender jugando.

Cerro Santa Lucía

Es un cerro de origen volcánico que se encuentra en el centro de Santiago de Chile, a pocos pasos de la Plaza de Armas. Tiene una altura de 69 metros y una superficie de 65.300 metros cuadrados. Fue el lugar donde Pedro de Valdivia fundó la ciudad en 1541 y donde se libró la batalla de Santa Lucía en 1814, durante la guerra de la independencia.

Cerro Santa Lucía

En 1872, el intendente Benjamín Vicuña Mackenna ordenó la remodelación del cerro, dotándolo de senderos, escaleras, fuentes, terrazas, miradores, monumentos y jardines. El cerro es un oasis de naturaleza y arte en medio de la urbe, desde donde se puede apreciar una hermosa vista de Santiago de Chile.

Barrio Lastarria

Es un barrio histórico y cultural de Santiago de Chile, ubicado entre el Cerro Santa Lucía y el Parque Forestal. Se caracteriza por su arquitectura ecléctica, que mezcla estilos neoclásico, gótico, art nouveau y art decó. En este barrio se encuentran algunos de los museos más importantes de la ciudad, como el Museo de Bellas Artes, el Museo de Artes Visuales, el Museo Arqueológico y el Centro Cultural Gabriela Mistral.

Barrio Lastarria

También hay una gran oferta de restaurantes, cafés, librerías, anticuarios y tiendas de diseño. Los fines de semana se realiza una feria de artesanía y antigüedades en la calle José Victorino Lastarria, que le da nombre al barrio.

Mercado Central

Es el mercado más famoso y tradicional de Santiago de Chile, donde se puede encontrar una gran variedad de productos frescos, especialmente pescados y mariscos. El mercado fue inaugurado en 1872 y su edificio tiene una estructura metálica de estilo neoclásico, que fue traída desde Inglaterra.

Mercado Central

En el interior del mercado hay numerosos locales donde se puede degustar la gastronomía típica chilena, como el pastel de jaiba, el caldillo de congrio, la empanada de marisco y el pisco sour.

Barrio París Londres

Es un pequeño y pintoresco barrio de Santiago de Chile, que se ubica entre las calles París y Londres, cerca de la Alameda. Fue construido en 1923 como una réplica de los barrios europeos, con edificios de estilo neocolonial, adoquines, faroles y plazuelas.

Barrio París Londres

Es un lugar tranquilo y acogedor, donde se puede pasear y admirar la arquitectura y el ambiente. En este barrio se encuentra el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, que exhibe obras de arte donadas por artistas internacionales en apoyo al gobierno de Allende.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Es un museo que tiene como misión preservar y difundir la memoria de las violaciones a los derechos humanos cometidas en Chile entre 1973 y 1990, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. El museo cuenta con una exposición permanente que muestra documentos, testimonios, fotografías, videos y objetos que dan cuenta de la represión, la resistencia, el exilio y la transición a la democracia.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

También tiene una biblioteca, un archivo, una sala de exposiciones temporales y un auditorio. El museo busca promover el respeto, la tolerancia y la dignidad humana.

Cousino Macul

Es una de las viñas más antiguas y prestigiosas de Chile, fundada en 1856 por Matías Cousiño y continuada por su hijo Luis Cousiño y su esposa Isidora Goyenechea. La viña se encuentra en el Valle del Maipo, al sur de Santiago de Chile, y cuenta con 750 hectáreas de viñedos, una bodega histórica, una cava subterránea y una casa patronal.

Cousino Macul

La viña ofrece tours guiados por sus instalaciones, donde se puede conocer el proceso de elaboración del vino, la historia de la familia Cousiño Macul, y degustar sus vinos, entre los que destacan el Cabernet Sauvignon, el Merlot y el Chardonnay.

Sky Costanera

Es el mirador más alto de Latinoamérica, ubicado en el piso 62 de la Torre Costanera, a 300 metros de altura. Desde allí se puede tener una vista de 360 grados de Santiago de Chile y de la cordillera de los Andes.

Sky Costanera

El mirador cuenta con pantallas interactivas, telescopios, una cafetería y una tienda de souvenirs. Para acceder al mirador se debe comprar una entrada en el primer piso del centro comercial Costanera Center.

Parque Araucano

Es un parque urbano de 30 hectáreas, situado en la comuna de Las Condes, al oriente de Santiago de Chile. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, el deporte y la recreación.

Parque Araucano

El parque cuenta con áreas verdes, juegos infantiles, canchas de fútbol, tenis, voleibol y básquetbol, pistas de skate, bicicleta y patinaje, un anfiteatro, una laguna artificial, una biblioteca y un centro cultural. También alberga el Parque Arauco, uno de los centros comerciales más grandes y exclusivos de la ciudad.

Catedral Metropolitana

Es la iglesia principal de Santiago y la sede de la Arquidiócesis de Santiago de Chile. Se encuentra en la Plaza de Armas y es uno de los edificios más antiguos y representativos de la ciudad. Su construcción comenzó en 1748 y terminó en 1800, bajo el diseño del arquitecto italiano Joaquín Toesca.

Catedral Metropolitana

La catedral tiene una fachada de estilo neoclásico, con dos torres campanario, y un interior de estilo barroco, con cinco naves, una cúpula, un altar mayor, un coro, una sacristía y una cripta. En la catedral se pueden apreciar obras de arte religioso, como pinturas, esculturas, retablos y vitrales.

Parque Bicentenario

Es un parque urbano de 27 hectáreas, ubicado en la comuna de Vitacura, al norte de Santiago de Chile. Fue inaugurado en 2007, con motivo de la celebración del bicentenario de la independencia de Chile. El parque tiene una laguna artificial, donde se pueden ver cisnes de cuello negro, flamencos, patos y peces, y una playa de arena, donde se puede tomar sol y refrescarse.

Parque Bicentenario

También tiene áreas verdes, juegos infantiles, canchas de fútbol, tenis y voleibol, una pista de patinaje, una zona de picnic, un restaurante y un anfiteatro. El parque es un espacio de encuentro, diversión y relajación para los habitantes y visitantes de la ciudad.

Leer también: 30 Consejos para Viajar a Marruecos este año

Museo Chileno de Arte Precolombino

Es un museo que exhibe una colección de arte y cultura de los pueblos originarios de América, desde el período prehistórico hasta la llegada de los europeos. El museo se encuentra en el Palacio de la Real Aduana, un edificio de estilo neoclásico construido en 1807.

Museo Chileno de Arte Precolombino

El museo cuenta con una exposición permanente, que muestra más de 1.500 piezas de cerámica, textil, metal, madera, piedra y plumas, provenientes de Mesoamérica, el Caribe, los Andes Centrales, la Amazonía y el Cono Sur. También tiene una sala de exposiciones temporales, una biblioteca, una tienda y un café.

Barrio Italia

Es un barrio de Santiago de Chile, ubicado entre las comunas de Providencia y Ñuñoa, que se ha convertido en un polo de diseño, arte y gastronomía. El barrio debe su nombre a la gran cantidad de inmigrantes italianos que se establecieron en la zona a fines del siglo XIX y principios del XX.

Barrio Italia

En este barrio se pueden encontrar antiguas casonas y talleres, que han sido restaurados y transformados en tiendas de muebles, decoración, moda, joyería, cerámica, pintura y fotografía. También hay una gran oferta de restaurantes, cafés, heladerías, pastelerías y bares, donde se puede disfrutar de la cocina italiana y otras especialidades.

Parque Forestal

Es un parque urbano de 17 hectáreas, ubicado en el centro de Santiago de Chile, a lo largo del río Mapocho. Fue creado en 1905, inspirado en los parques parisinos, con árboles, flores, fuentes, bancas y esculturas.

Parque Forestal

El parque es un lugar de esparcimiento y cultura, donde se puede caminar, andar en bicicleta, leer, hacer picnic o visitar alguno de los museos que se encuentran en sus alrededores, como el Museo de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo de Arte Popular Americano.

Templo Bahá’í

Es un templo de la fe bahá’í, una religión que promueve la unidad y la paz entre todos los seres humanos. El templo se encuentra en la comuna de Peñalolén, al oriente de Santiago de Chile, y fue inaugurado en 2016. Es el octavo y último templo continental de la fe bahá’í en el mundo, y el primero en Sudamérica.

Templo Bahá’í

El templo tiene una forma de flor de loto, con nueve pétalos de mármol que se abren hacia el cielo. Su interior es de madera y tiene una capacidad para 600 personas. El templo está rodeado de un jardín de 11 hectáreas, con plantas nativas y senderos. El templo es un lugar de oración, meditación y reflexión, abierto a todos los credos y culturas.

Iglesia de La Merced

Es una iglesia católica de Santiago de Chile, ubicada en la calle Mac-Iver, cerca de la Plaza de Armas. Fue fundada en 1566 por la orden de los mercedarios, una congregación dedicada a la redención de los cautivos. La iglesia actual fue construida entre 1795 y 1800, bajo el estilo neoclásico, con una fachada de piedra y un interior de ladrillo.

Iglesia de La Merced

La iglesia alberga una imagen de la Virgen de la Merced, patrona de Chile, que según la tradición fue traída por el libertador Bernardo O’Higgins desde Lima, luego de la batalla de Chacabuco. La iglesia también tiene un museo, donde se exhiben objetos religiosos, históricos y artísticos.

Parque Quinta Normal

Es un parque urbano de 38 hectáreas, ubicado en la comuna de Quinta Normal, al poniente de Santiago de Chile. Fue creado en 1841, como un jardín botánico y un centro de experimentación agrícola. El parque tiene una gran variedad de árboles, plantas, flores, lagos, fuentes y esculturas.

Parque Quinta Normal

También tiene una zona de juegos infantiles, una piscina, una cancha de fútbol y una pista de patinaje. El parque es un centro cultural, donde se encuentran varios museos, como el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo Ferroviario, el Museo de la Educación, el Museo Artequin y el Museo de Ciencia y Tecnología.

Isidora Goyenechea

Es una calle de Santiago, ubicada en la comuna de Las Condes, que se ha convertido en un referente de la gastronomía, el comercio y la vida nocturna de la ciudad. La calle debe su nombre a Isidora Goyenechea, una empresaria minera y filántropa que vivió en el siglo XIX.

Isidora Goyenechea

En esta calle se pueden encontrar restaurantes de cocina nacional e internacional, bares, pubs, discotecas, hoteles, tiendas y galerías de arte. Es un lugar ideal para disfrutar de la comida, la bebida, la música y el ambiente de Santiago de Chile.

Teatro Municipal de Santiago de Chile

Es el teatro más antiguo y prestigioso de Chile, donde se presentan espectáculos de ópera, ballet, conciertos, teatro y danza. El teatro se encuentra en la calle Agustinas, en el centro de Santiago de Chile, y fue inaugurado en 1857. Su edificio tiene una arquitectura de estilo neoclásico, con una fachada de columnas y un frontón de reloj y esculturas.

Teatro Municipal de Santiago de Chile

Su interior tiene una sala principal con capacidad para 1.500 personas, un foyer, un salón de té, una sala de ensayo y una sala de exposiciones. El teatro ha sido escenario de importantes eventos culturales, como el estreno de la ópera La pérgola de las flores, el debut de la bailarina Margot Fonteyn y la visita de la soprano María Callas. El teatro ofrece una programación variada y de calidad, que busca acercar el arte a todos los públicos.

Mapa de los mejores lugares que ver en Santiago de Chile

Aeropuertos principales en Santiago de Chile

Santiago de Chile cuenta con dos aeropuertos principales: el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez (SCL), ubicado en Pudahuel, y el Aeropuerto Internacional de Santiago (SCL), que atiende vuelos nacionales e internacionales. Ambos aeropuertos son puntos de entrada y salida claves para los viajeros que visitan la ciudad.

Leer también: MALASIA Que Ver y Que Hacer – ¡Guía Completa!

Terminales de autobús y tren en Santiago de Chile

Santiago cuenta con varias terminales de autobús y estaciones de tren que conectan la ciudad con otras regiones de Chile y países vecinos. Algunas de las terminales más importantes incluyen la Terminal de Autobuses Alameda, la Terminal San Borja y la Estación Central de Trenes. Estas instalaciones ofrecen una amplia variedad de servicios de transporte terrestre para los viajeros.

Lugares para comer en Santiago de Chile

La oferta gastronómica en Santiago es diversa y deliciosa. Los viajeros pueden disfrutar de la auténtica comida chilena en restaurantes locales, probar platos internacionales en restaurantes de alta gama o explorar los mercados locales, como el Mercado Central, para degustar mariscos frescos y otros manjares. Los barrios Bellavista y Lastarria son conocidos por sus restaurantes y cafeterías con encanto.

El mejor momento para visitar Santiago de Chile

El mejor momento para visitar Santiago suele ser durante la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo). Durante estos meses, el clima es agradable, con temperaturas suaves y menos lluvia. Esto permite a los visitantes disfrutar de actividades al aire libre y explorar la ciudad de manera más cómoda.

Presupuesto diario para hotel y comida

El presupuesto diario en Santiago puede variar según las preferencias del viajero. En promedio, se estima que un presupuesto moderado puede oscilar entre 50 y 100 dólares por día. Esto incluiría alojamiento en hoteles de gama media, comidas en restaurantes locales y transporte público. Sin embargo, los viajeros pueden encontrar opciones más económicas o lujosas según sus necesidades y gustos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba