América

Más canadienses eligen La Paz como su lugar bajo el sol

Kayak en el Mar de Cortés cerca de La Paz, MéxicoCrédito: Jack Hamilton

Cada vez más canadienses eligen La Paz como su lugar para tomar el sol. Tome Chanel Graham y su esposo Troy, por ejemplo. Tenían 30 y 31 años cuando se mudaron a La Paz hace cinco años, décadas más jóvenes que la edad normal para los jubilados que se mudan al país.

Pero ahora, a raíz del COVID, se les unen decenas de «nómadas digitales» que trabajan en línea para empresas en EE. UU. y Canadá y pueden vivir en México o en cualquier parte del mundo.

Channel, Troy y Aria Graham en Los Cabos, MéxicoCanal, Troy y Aria Graham

«La tendencia es que mucha gente joven se está mudando aquí», dijo Graham, quien, al igual que su esposo, es de Edmonton, Alberta, Canadá. «Cuando nos mudamos aquí en 2017, éramos los[expatriados]más jóvenes en La Paz. «Pero desde COVID, muchos nómadas digitales se han mudado aquí desde Canadá, EE. UU., Alemania, Reino Unido y Nueva Zelanda. «

Graham, ahora agente de bienes raíces en Baja Life Realty (su esposo administra la propiedad), dijo que La Paz, la capital de Baja California Sur, está atrayendo a más expatriados y amantes de la nieve de todas las edades.

Como canadiense que viene de una ciudad donde las temperaturas invernales pueden bajar a menos 50 grados, dijo que ella y su esposo «nunca» regresarían a Canadá. «No nos arrepentimos», dijo. «Lo único que lamento es que no compramos una vista al mar antes».

En cambio, alquilaron una casa durante dos años y luego la compraron en el popular barrio El Centenario, a unos 15 minutos en coche de La Paz, una ciudad de unos 250.000 habitantes. Hay dos dormitorios, dos baños y una piscina, así como casas con vista al mar, por alrededor de $ 300,000 a $ 350,000. Hay múltiples opciones de vivienda en el área, dijo, y La Paz misma tiene casas de tamaño similar con piscinas comunitarias por alrededor de $180,000. Pero también hay algunas áreas de lujo donde las casas pueden costar hasta $ 1 millón.

Sin embargo, como en la mayor parte de México, los costos continuos de mantenimiento de la vivienda son bajos. Por ejemplo, los impuestos sobre la propiedad de su familia son de unos $300 al año. El coste más importante es la factura de la luz (en verano hace calor y humedad). Pero incluso eso es razonable, ya que los costos de electricidad están subsidiados, a alrededor de $325 por dos meses en el verano. Durante los meses más fríos de invierno, los precios de las casas son muy baratos.

Ella y su esposo pudieron mudarse a La Paz porque su negocio en Canadá iba bien. Dirige un negocio de entrega a domicilio de cannabis en el país, donde se legalizó el consumo de marihuana hace unos cinco años, y posteriormente la vendió.
Se «enamoran» de La Paz después de vacacionar en Baja y pasar un tiempo allí.

Después de mudarse, dio a luz a una hija. Su hija, que ahora tiene dos años y medio, nació en Central De Especialidads Medicas, un hospital privado utilizado por muchos expatriados. Fue una cesárea complicada que costó un poco más de $2200 (C$3000). Ella dijo que la cirugía y la atención fueron excelentes.

La atención médica allí es tan buena, dijo, que muchos canadienses mayores ahora tienen que esperar años para una cirugía de cadera o rodilla, donde eligen operarse.

Un aspecto negativo de La Paz —no se le ocurren muchos— es que hay pocos vuelos internacionales en el aeropuerto local. La mayoría de las personas que vuelan al área deben aterrizar en el aeropuerto de Los Cabos, que se encuentra a unas dos horas en automóvil. Sin embargo, dijo que algunas personas ahora pueden volar a aeropuertos locales desde lugares como Phoenix.

Independientemente, muchos expatriados y pájaros de la nieve conducen al área desde más al norte. Por ejemplo, lleva entre cuatro y cinco días conducir desde Edmonton, la ciudad más septentrional de América del Norte con una población de más de 1 millón.

Ella y su esposo tienen muchos familiares en Canadá, incluidos los padres. Pero gracias a la tecnología actual, como FaceTime, sus hijas pueden reunirse y hablar con familiares regularmente.

Regresó a Edmonton por dos meses este verano. Por primera vez desde la pandemia. Aunque hacía calor para los estándares canadienses (70 grados Fahrenheit y 20 grados Celsius en ese momento), hacía demasiado frío para ir a nadar con amigos. «Estoy acostumbrada», bromeó.

Ella dijo que la comunidad de expatriados y pájaros de la nieve en La Paz es grande y está creciendo, con múltiples opciones deportivas, fiestas y una amplia variedad de restaurantes y lugares de entretenimiento.

Elizabeth Shar navega en el Mar de Cortés, Méxicoelizabeth schar

Tom Philip y su esposa Elizabeth Schaal, de 70 y 66 años, también vivirán en La Paz. Sin embargo, para dos periodistas canadienses jubilados, su hogar es un puerto deportivo donde amarrarán su velero de 37 pies, donde planean pasar la mayor parte de su tiempo cuando se retiren a México.

“Hicimos un gran viaje en 2019, donde pasamos cinco semanas navegando el Mar de Cortés”, dijo. “Ahora tenemos un Airbnb en La Paz, donde amarraremos nuestro bote”.

Planean pasar unos meses cada año en el Mar de Cortés, lo que el famoso oceanógrafo Jacques Cousteau llamó el «Acuario del Mundo».

Mantendrán una presencia en Victoria, Canadá, donde alquilan un apartamento, pero Philip dijo que es probable que México sea su hogar permanente. Han viajado mucho por el país. Hace 20 años, Elizabeth viajó a Veracruz como mujer soltera y se enamoró del país.

Tom Philip en el Mar de Cortés, Méxicotom felipe

Felipe, que nunca ha estado en México (la película de Netflix sobre «Darcos» lo puso reticente), viajó con ella por primera vez en 2017. «Me encanta», dijo. «Es una cultura hermosa con una rica historia y gente cálida y amable».

Después de que ambos se retiraron de sus trabajos en las principales publicaciones canadienses, intentaron vivir en una granja en una parte remota de Ontario, Canadá, durante cuatro años. No es para ellos.

Luego compraron un velero y pasaron el verano en él. Esto, combinado con el tiempo que pasaron viajando por México, los llevó a decidir vivir la vida de marineros en el país. Vendieron su barco en Canadá y luego compraron su velero actual en Baja.

Aunque el precio del barco en sí era más o menos el mismo que en Canadá, descubrieron que el equipo y las piezas costaban más en México debido a los aranceles de importación y los recargos minoristas. Sin embargo, una vez que se posee un barco, los costos continuos se minimizan. «Es una forma rentable de vivir», dijo. «Estimo que nos costará alrededor de $ 1,000 por mes».

Dijo que nada los obligaría a regresar a Canadá porque no tiene parientes sobrevivientes, y Elizabeth tiene dos hermanos en Toronto con quienes puede mantenerse al día por correo electrónico y teléfono.

En cuanto a perder el sistema de salud pública «gratuito» de Canadá, dijo que definitivamente no es un problema. Se unen a miles de otros en una lista de espera de pacientes para convertirse en médicos generales de Victoria. Al mismo tiempo, la atención médica en México es fácil de obtener, muy buena y muy barata. «Demasiado para el cacareado sistema de salud canadiense», dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba