América

Viajando en tiempos de COVID-19

Puerto Vallarta
Créditos: c13studio | Imágenes de Adobe Stock

Felice y yo acabamos de regresar de un breve viaje a California para ver a nuestra familia, a solo unos pasos de los recientes brotes de COVID-19 tanto en Estados Unidos como en México.

Las diferencias entre el manejo de la documentación sanitaria de Estados Unidos y México para la entrada no podrían haber sido más diferentes.

Primero, EE. UU. Requirió que firmemos un formulario de confirmación indicando que recibimos un resultado negativo de la prueba COVID-19 antes de la salida, que se requiere dentro de los tres días posteriores a la salida. En segundo lugar, teníamos que proporcionar la documentación necesaria de que nuestras pruebas eran negativas. Finalmente, tuvimos que conectarnos en línea para completar un formulario del gobierno mexicano que hacía una serie de preguntas de detección de COVID-19. El documento con el código QR tuvo que ser presentado a Alaska Airlines al momento del check-in. Se nos aconsejó que llegáramos tres horas antes de nuestro vuelo para asegurarnos de que se pudieran procesar todos los documentos y aclarar la seguridad. Incluso con la fiebre del verano en el aeropuerto de Vallarta, dos horas fueron más que suficientes.

Cuando llegué a casa, Alaska solo necesitaba el formulario en línea del gobierno mexicano.

Por supuesto, era obligatorio usar una máscara y solo había comida reservada. Incluso faltaba la revista Alaska para asegurarse de que el virus no pudiera transmitirse.

Ahora echemos un vistazo a las implicaciones de las dos directivas. La tasa de casos en los EE. UU. Está aumentando drásticamente, pero por el momento principalmente en estados con bajas tasas de vacunación. Como describe el CDC, la nueva ola de infecciones, ingresos hospitalarios y muertes está afectando casi por completo a los estadounidenses no vacunados. Los pasajeros entrantes ahora no son la causa de COVID-19, aunque pueden haber contribuido a la introducción de la variante Delta.

Artículo Recomendado:  Cómo hacer que viajar sea más emocionante en Texas

En México, que tomó la decisión desde el principio de no obstaculizar las vacaciones de sus millones de turistas cada año, el virus se está moviendo una vez más hacia la zona infectada. El estado de Sinaloa, que también incluye la meca turística de Mazatlán, ahora está oficialmente en rojo en el sistema de semáforos para medir la propagación de Covid-19, el mayor número de casos en el país.

Aquí en Puerto Vallarta, los casos están aumentando exponencialmente, ya que muchas familias mexicanas no vacunadas toman vacaciones de verano en la playa sin máscaras y muchos graduados de la escuela secundaria van de fiesta hasta altas horas de la madrugada sin máscaras y en su mayoría sin vacunas. El CDC dijo que alrededor de un tercio de ese grupo de edad está vacunado.

¿Cómo funciona el plan más liberal para México? Bueno, no tan bueno. Los funcionarios de salud informan que ha habido más de 1,600 casos activos en Puerto Vallarta solo en las últimas dos semanas, superando incluso a Guadalajara, la segunda ciudad más grande del país. En Cancún, el destino turístico número uno de México, Bloomberg informa que los casos han llegado a un punto en el que el Hard Rock Hotel ha reservado dos pisos solo para huéspedes con síntomas. Y con el turismo en un 15 por ciento desde junio de 2020, Cabo no lo está haciendo mucho mejor.

Sí, viajar en tiempos de COVID-19 es más arduo de lo habitual, pero ¿es realmente demasiado pedir a los turistas en México que realicen una simple prueba de COVID-19 antes de llegar para protegerse a sí mismos y a nosotros?

Artículo Recomendado:  ¿Una semana de distancia? 5 razones para alquilar un coche para tu viaje por carretera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba