América

Más mexicanismos que todos los expatriados deberían conocer

Mochileros
Créditos: PR Image Factory | Imágenes de Adobe Stock

Tuvimos una respuesta tan buena la última vez que decidimos hacer más «mexicanismos» que todos los expatriados deberían conocer para que puedas comprender mejor los matices más sutiles del idioma español.

Muchos expatriados que vienen a México se están jubilando, disfrutando de la vida, haciendo nuevos amigos, experimentando nuevas tradiciones y simplemente explorando una nueva forma de vida.

Se relajan más, la fecha realmente no importa y sus horarios son más flexibles que en el trabajo. Sin embargo, es posible que hayan tenido uno de esos días en sus días de trabajo en los que simplemente no podían despertarse o no escuchaban el despertador y se quedaban en la cama demasiado tiempo.

Hay una expresión mexicana para eso. Decimos, “Se me pegaron las sábanas”, lo que significa que las sábanas estaban pegadas a mi cuerpo para que no pudiera levantarme.

Mirando hacia atrás en la historia, hubo un mexicano importante que realmente hizo justicia a “Se le pegaron las sábanas”. Su nombre era Juan Nepomuceno Almonte, un destacado teniente, y su misión era saludar al nuevo Emperador de México, Maximiliano de Hasburgo, y a su esposa Carlota en la ciudad de Veracruz el 28 de mayo de 1864. A pesar de su gran asignación, llegó tarde a la cita. Dijo que tenía miedo de contraer la terrible fiebre amarilla, por lo que prefirió esperar en la ciudad de Orizaba (en la cama) a que llegaran el emperador y su esposa. Por supuesto que estaban muy decepcionados.

El emperador, por supuesto, no entendió en absoluto su comportamiento, pero finalmente se dio cuenta de que en este territorio inexplorado la forma de vida, la gente y la forma de actuar en Europa eran completamente diferentes. Así que después de un tiempo supo cómo acercarse a los mexicanos y qué esperar de ellos. En otras palabras, Maximiliano entendió “le cayó el Venete”. Cuando dices “Me cayó el Venete” significa que finalmente entiendes algo.

Artículo Recomendado:  ▷ 7 tradiciones y fiestas populares en Cuba

Este mexicanismo surgió en la segunda mitad del siglo XX cuando la nueva tecnología de la época eran los teléfonos públicos en las calles. Para usarlo, tuvo que lanzar una moneda en la ranura, lo que activó un tono de marcación. Luego marcó el número y cuando la persona con la que intentaba comunicarse contestó el teléfono, la moneda cayó a pagar.

Con los teléfonos celulares ya no usamos teléfonos públicos, pero “Nos caen muchos veintes” sigue siendo parte de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, si vives en un país extranjero donde hablas un idioma diferente, a veces no lo entiendes, no entiendes algo o simplemente “no te cae elvente”. Y cuando entender a alguien no es gran cosa, siempre puedes «darles el avión» si sabes a qué nos referimos.

En español, tiene mucho sentido decir “dar el avión” a alguien si no lo entiendes o es mejor dejarlo así. Al decir esto, estás diciendo que entendiste, pero en realidad no lo entendiste.

Por supuesto, no llevamos aviones pequeños que podamos regalar a las personas cuando surgen situaciones como cuando no estás prestando atención a la conversación y tus pensamientos están en las nubes. Decimos “oh sí, por supuesto” o “seguro” para estar de acuerdo con la persona, pero en realidad no tenemos idea de qué está hablando la persona. La otra persona sabe lo que estamos haciendo y pregunta: “¿Me estás dando el avión?” Eso significa: “¿Me ignoraste? Si preguntamos afirmativamente, seguimos “dando el avión” para esa persona. No es bonito, pero sucede, ya sabes.

Así que la próxima vez que «las sábanas se te peguen» y alguien «no suelte veinte», siempre puedes «dar el avión» y todo estará bien.

¡Hasta la próxima Amigos!

Artículo Recomendado:  ¿Cómo convertir monedas extranjeras a pesos mexicanos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba