Las víctimas mortales en accidentes de tráfico en las carreteras de España registran el peor enero de la década con 100 muertos
ENERO DE 2022 ha finalizado con un total de 87 accidentes de tráfico mortales en las carreteras españolas, en los que han muerto 100 personas.
La cuenta es 27 más que en el mismo mes de 2022 y lo convierte en el peor enero en una década.
Para encontrar una cifra similar hay que remontarse a 2012, cuando fallecieron 102 personas en las carreteras españolas.
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), este aumento se ha producido también en un contexto de menos viajes, en concreto un 1% menos de viajes por carretera de largo radio que en enero de 2022.
La mayoría de estos accidentes fatales han sido causados por exceso de velocidad, distracciones como usar un teléfono móvil mientras se conduce o conducir bajo los efectos del alcohol.
Según el director del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez, “el aumento de la siniestralidad se ha concentrado en las vías de alta capacidad y los fines de semana, siendo los cruces de rampas de entrada y salida de las autopistas los lugares de muchos más siniestros”.
Los turismos son los que más han aumentado su siniestralidad, pasando de 35 muertos en enero de 2022 a 49 este año.
11 muertes que no usaban cinturones de seguridad en el momento del accidente, y una muerte en bicicleta circulaba sin casco.
Por regiones, Andalucía, Valencia y Castilla-La Mancha presentan un importante incremento respecto a las cifras de enero de 2022.
De las 100 víctimas mortales en accidentes de tráfico registradas, 24 se registraron en Andalucía (13 en enero de 2022), seguida de 16 en la Comunidad Valenciana (seis en 2022), 14 en Castilla-La Mancha (cuatro en 2022), 12 en Catalunya (ocho en 2022), siete en Galicia (cuatro en 2022), seis en Castilla y León (dos en 2022), cinco en la Comunidad de Madrid (tres en 2022), cuatro en Baleares (cinco en 2022), tres en Extremadura (dos en 2022).
Además, 2 en Aragón (seis en 2022), dos en Asturias (tres en 2022), dos en Murcia (tres en 2022) y dos en el País Vasco (uno en 2022), uno en Navarra (cero en 2022) y ninguno en Canarias (ocho en 2022), Cantabria (dos en 2022), La Rioja (tres en 2022), Ceuta (cero en 2022) y Melilla (cero en 2022).
La DGT, que emite informes mensuales sobre la siniestralidad en las carreteras españolas, compara los datos con 2022, dado que 2020 y 2022 no son tan relevantes por las restricciones de tráfico por las medidas adoptadas frente a la pandemia del coronavirus.
LEE MAS: